miércoles, 4 de diciembre de 2024

COMO SER UN BIM MANAGER SIN MORIR EN EL INTENTO

 Por Carlos Uzcategui


Convertirse en un BIM Manager es como intentar bailar tango en un piso enjabonado: necesitas coordinación, paciencia y, sobre todo, el valor para reírte de tus tropiezos. Si eres un ingeniero o arquitecto, tal vez hayas oído hablar del misterioso BIM (Building Information Modeling), pero ¿qué hace exactamente un BIM Manager? En este artículo, te lo explico con humor y consejos prácticos, para que puedas lanzarte a esta aventura sin perder la cabeza.

 

¿Qué demonios es un BIM Manager?


El BIM Manager es el Jedi de los proyectos constructivos. Su misión es coordinar equipos, software, datos y procesos para que un proyecto se construya en el mundo físico tal como se planeó en el virtual. Suena épico, ¿verdad? Pero no te dejes engañar: gran parte de tu tiempo lo pasarás resolviendo problemas, explicando cosas mil veces y lidiando con frases como "es que mi computadora no abre el modelo".

 

¿Qué necesitas para ser un maestro BIM?

Antes de nada, necesitas tres ingredientes clave:

Conocimiento técnico: Domina plataformas como Revit, Archicad, Navisworks, AutoCAD Civil 3D, Solibri y Dynamo. Es decir, debes convertirte en el “hacker” oficial de la oficina.

Paciencia infinita: Si alguna vez has intentado explicarle a tu abuela cómo usar WhatsApp, ya tienes una idea de lo que implica traducir términos BIM para un cliente. Necesitarás paciencia, carisma y una sonrisa que diga: “Todo está bajo control” (aunque no lo esté).

Habilidades de liderazgoEres el que dicta el ritmo del baile, así que aprende a negociar con arquitectos testarudos, ingenieros distraídos y contratistas que nunca tienen tiempo. Tambien se podria comparar con el dirigir una película de superhéroes: cada integrante tiene habilidades únicas, pero si no las coordina bien, terminarán destruyendo la ciudad (o el modelo).

 

Primeros pasos: Domina los básicos sin volverte loco

Si eres nuevo en esto, comienza por lo esencial:

·       Aprende las normas BIM internacionales: Familiarízate con la ISO 19650. No te preocupes, no necesitas memorizar cada párrafo, pero sí entender cómo estructurar un proyecto y qué significa un CDE (Common Data Environment).

·  Conoce los flujos de trabajo: Aprende cómo conectar disciplinas como estructuras, instalaciones y arquitectura en un solo modelo coordinado. Aquí Navisworks se convierte en tu mejor amigo.

·  Mantén la calma con el software: La tecnología es maravillosa... hasta que no lo es. Prepárate para enfrentarte a crashes inesperados y archivos corruptos con serenidad zen.

Evita convertirte en el dictador del BIM



Muchos novatos en el rol se vuelven obsesivos con las reglas. Es importante seguir estándares, sí, pero tampoco te convertirás en el tirano que regaña porque un nombre de archivo no lleva guiones bajos. El equilibrio entre rigor y flexibilidad es la clave. Recuerda: ¡los equipos felices producen mejores resultados!

 

Herramientas para tu supervivencia


Tu maletin de herramientas debe incluir:

 

· Plataformas BIM: Revit, Archicad, o Allplan para modelar, Navisworks para coordinar y Dynamo para automatizar (y para impresionar a todos con tus habilidades).

· Gestores de datos: Aprende plataformas como BIM 360 o Autodesk Construction Cloud.

·  Café (mucho café): Porque las entregas nocturnas son más frecuentes de lo que crees.

Desafíos actuales y tecnologías emergentes 🌐

Colaboración interdisciplinaria (o cómo evitar una telenovela de conflictos)

Coordinar a arquitectos, ingenieros y contratistas puede ser más complicado que organizar una reunión familiar donde todos quieran lo mismo para cenar. Aquí, la interoperabilidad es tu mejor aliada.

Tecnologías que están revolucionando el juego

  • Inteligencia Artificial : No, no hará todo por ti, pero sí puede ayudarte a optimizar diseños en lo que tomas tu tercer café.
  • Realidad Virtual y Aumentada : Porque nada dice “wow” como enseñar un proyecto en 3D a alguien que aún usa Windows XP.
  • Gemelos digitales : El futuro del mantenimiento y operación, aunque de momento solo suene a algo salido de una película de ciencia ficción.

Consejos prácticos para mantener la cordura

· Celebra las pequeñas victorias: ¿Lograste que todos los modelos se actualicen en el mismo archivo sin errores? ¡Es motivo de fiesta!

·    Aprende a delegar: No intenta hacerlo todo tú mismo. Confía en tu equipo y reparte responsabilidades.

·  Actualízate constantemente: El mundo BIM evoluciona más rápido que las modas de TikTok. Realiza con regularidad cursos de formación en institutos reconocidos, sigue blogs y participa en comunidades profesionales.

El secreto mejor guardado: Hazlo divertido

Al final del día, trabajar con BIM puede ser tan emocionante como frustrante. Encuentra formas de disfrutar el proceso: comparte memes con tu equipo sobre errores del modelo, organiza competencias de “clash detectives” o simplemente relájate viendo cómo un diseño cobra vida en 3D.

 


Ser BIM Manager puede parecer un desafío titánico, pero con actitud, habilidades y un poco de sentido del humor, puedes convertirlo en una experiencia gratificante. Al final, no se trata solo de manejar modelos y software; se trata de liderar equipos y construir sueños (literalmente).
 
Así que, joven, ¡lánzate a la aventura BIM! Y recuerda: si en algún momento sientes que estás perdiendo la cabeza, siempre puedes echarte un café, respirar profundo y reírte de los errores. Es parte del viaje.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RIBERAS AL LÍMITE: CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO CONVIERTE LOS RÍOS EN ARMAS DE DESTRUCCIÓN

 Por Carlos Uzcategui Como ingeniero con décadas dedicadas al diseño y la gestión de obras hidráulicas, he sido testigo de primera mano de l...