lunes, 6 de junio de 2022

MÉTODO DE CREAGER PARA TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES

Por Carlos Uzcategui


La transposición de caudales es un proceso utilizado en hidrología para estimar los caudales máximos de diseño en cuencas donde no existen registros hidrométricos o cuando se necesita extrapolar información de una cuenca con datos conocidos a otra con características similares. Uno de los métodos más reconocidos para este fin es el Método de Creager, desarrollado para estimar caudales máximos en función de la relación entre el área de la cuenca y el caudal pico registrado en ella. Este método es particularmente útil en el diseño de estructuras hidráulicas como presas y sistemas de control de inundaciones.

 

Fundamentos del Método de Creager

El Método de Creager establece que el caudal máximo de una cuenca puede calcularse mediante una expresión empírica que relaciona el área de la cuenca (A) y un coeficiente de región (C), adaptando estos valores a partir de datos de una cuenca patrón con información de caudales.

 

La ecuación base es:

 

donde:

Q: caudal pico máximo esperado en la cuenca objetivo (m³/s),

d0: coeficiente regional de Creager, determinado en función de las condiciones climáticas y geográficas,

K: constante de Creager, que depende de la escala y el régimen hidrológico,

A: área de la cuenca (km²).

El coeficiente d0 representa factores regionales como la intensidad de las precipitaciones, pendiente y cobertura vegetal, mientras que el valor 0.894 es un exponente empírico obtenido a partir de análisis de datos históricos en múltiples regiones. El valor de K se toma generalmente como 47, aunque puede variar ligeramente en estudios de ajuste.

 

Procedimiento para Transposición de Caudales Usando el Método de Creager

1.  Identificación de la Cuenca Patrón y Cuenca Objetivo:

·       Seleccionar una cuenca patrón con datos hidrológicos confiables.

·       Identificar la cuenca objetivo para la cual se requiere la estimación de caudal.

2.  Determinación del Caudal Máximo de la Cuenca Patrón:

·       A partir de registros hidrométricos, determinar el caudal máximo registrado en la cuenca patrón (Q_patrón).

·       Registrar el área de la cuenca patrón (A_patrón).

3.  Cálculo del Coeficiente Regional de Creager (d0):

·       Despejar d0 en la ecuación de Creager usando los valores de la cuenca patrón:

                            


4.  Aplicación de la Ecuación de Creager en la Cuenca Objetivo:

Con el coeficiente d0 obtenido, aplicar la ecuación de Creager para calcular el caudal pico en la cuenca objetivo de área 𝐴 objetivo

 

El Método de Creager es una herramienta útil para la transposición de caudales en cuencas sin datos hidrológicos. Aunque proporciona una estimación empírica, su simplicidad lo hace aplicable a diversos contextos. Sin embargo, debe aplicarse con cautela en cuencas con características geomorfológicas o climáticas muy diferentes de la cuenca patrón.

 

Este método es adecuado en situaciones donde se requiere una aproximación rápida y no se dispone de datos detallados de la cuenca objetivo. Sin embargo, en proyectos críticos, se recomienda complementarlo con otros métodos y análisis de sensibilidad para evaluar su aplicabilidad específica.








CATALOGO ILMAP TOBERAS FILTRANTES PARA TRATAMIENTO DE AGUA

CATALOGO DE EVOQUA (ANTIGUO US FILTER) DE DOSIFICADORES ANALIZADORES Y CONTROLADORES DE PROCESOS DE DESINFECCION

 


DESCARGAR CATALOGO

CATALOGOS DE FALSO FONDO LEOPOLD PARA FILTROS RAPIDOS

 





















CATALOGO ENDURO PARA SISTEMA DE CUBIERTAS DE TANQUES Y MUROS DIVISORIOS PARA FLOCULADORES HIDRULICOS

Este catálogo proporciona una descripción general de las líneas de productos de Enduro para el tratamiento de agua y aguas residuales. En el catálogo, encontrará información que explica las aplicaciones, características y beneficios de los sistemas de cubierta para tanques y muros divisorios de Fiber Glass, de Enduro.



                    

DESCARGAR EL CATALOGO
















RIBERAS AL LÍMITE: CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO CONVIERTE LOS RÍOS EN ARMAS DE DESTRUCCIÓN

 Por Carlos Uzcategui Como ingeniero con décadas dedicadas al diseño y la gestión de obras hidráulicas, he sido testigo de primera mano de l...