miércoles, 19 de febrero de 2025

CÓMO LA IA ACCIONABLE PUEDE AYUDAR A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS A ADELANTARSE AL PROBLEMA DE LAS FUGAS EN LAS REDES DE DISTRIBUCION

 Por Carlos Uzcategui


La pérdida de agua por fugas es uno de los problemas más críticos que enfrentan las empresas de servicios públicos en todo el mundo. Las fugas no solo generan pérdidas económicas significativas, sino que también amenazan la sostenibilidad de los recursos hídricos y afectan la calidad del servicio para los usuarios. En este contexto, la inteligencia artificial accionable se está convirtiendo en una herramienta clave para ayudar a las compañías a adelantarse al problema, optimizando la detección, dimensionamiento, priorización y localización de fugas de manera rápida y precisa.

Detección Temprana y Precisa

Las soluciones tradicionales para la detección de fugas suelen basarse en inspecciones manuales, sensores acústicos y revisiones periódicas de infraestructura. Estos enfoques, aunque efectivos, suelen ser costosos, lentos y requieren de personal altamente especializado. La IA accionable permite automatizar y mejorar este proceso mediante el análisis de grandes volúmenes de datos recopilados en tiempo real a través de sensores IoT, medidores inteligentes y sistemas SCADA.

Algoritmos de machine learning son capaces de identificar patrones anormales en el consumo de agua, caídas de presión o cambios sutiles en el flujo, detectando fugas potenciales con una precisión mucho mayor que los métodos convencionales. Esto reduce los tiempos de reacción y minimiza el impacto de las fugas antes de que escalen a situaciones críticas.

Dimensionamiento y Priorización Dinámica

No todas las fugas tienen el mismo impacto. Algunas pueden ser mínimas y de bajo riesgo, mientras que otras podrían provocar el colapso de infraestructuras vitales o dejar sin suministro a barrios enteros. La IA accionable no solo detecta las fugas, sino que también evalúa su magnitud y estima los posibles daños en función de variables como la ubicación, la presión de la red, el caudal perdido y el histórico de fallos en la zona.

Gracias a esta capacidad de dimensionamiento automático, las empresas pueden priorizar las reparaciones de forma inteligente, dirigiendo recursos hacia aquellas fugas que representan mayores riesgos, optimizando los costos de mantenimiento y reduciendo las emergencias.

Localización con Precisión Centimétrica

Ubicar exactamente el punto de la fuga es uno de los mayores desafíos para los equipos de campo. La IA accionable, combinada con tecnologías de geolocalización y sensores avanzados, permite estimar con mucha precisión el lugar donde se está produciendo la pérdida.

Modelos predictivos que integran datos geoespaciales, históricos de averías y simulaciones hidráulicas pueden trazar mapas interactivos que guían a los operarios directamente hacia el punto de falla, reduciendo significativamente el tiempo y los costos de excavación y reparación.

Reducción de Emergencias e Interrupciones

La capacidad de identificar fugas antes de que se conviertan en rupturas catastróficas disminuye drásticamente el número de reparaciones de emergencia. Esto no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también mejora la calidad del servicio, evitando cortes imprevistos que afectan a los usuarios y generan malestar en la comunidad.

Optimización del Presupuesto Operativo

La adopción de IA accionable libera recursos financieros al reducir los costos asociados con las fugas y emergencias. Estos ahorros pueden reinvertirse en otras prioridades estratégicas, como la modernización de la infraestructura, la expansión de redes o la mejora de la calidad del agua.

La inteligencia artificial accionable está revolucionando la gestión del agua, permitiendo a las empresas de servicios públicos adelantarse a los problemas de fugas con una detección más rápida y precisa, una priorización inteligente de intervenciones y una localización exacta de fallos. Estas capacidades no solo minimizan las interrupciones y reducen las reparaciones de emergencia, sino que también optimizan el uso de presupuestos ya ajustados, garantizando una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos.

Casos prácticos en la gestión de fugas de agua

Empresas de todo el mundo ya están viendo los beneficios de la IA accionable aplicada a la gestión del agua. Algunos casos de éxito incluyen:

  1. El Prat de Llobregat, España: La empresa Adasa implementó un sistema basado en IA que analiza datos acústicos para detectar fugas indetectables con métodos tradicionales.
  2. Aqualia, España: En colaboración con SDG Group, Aqualia recuperó más de 735.000 m³ de agua no contabilizada mediante modelos de IA que optimizan el parque de contadores.
  3. SAPAL, León, México: Gracias a la solución GoAigua, se redujeron pérdidas de agua y costos energéticos mediante la integración de datos y análisis en tiempo real.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RIBERAS AL LÍMITE: CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO CONVIERTE LOS RÍOS EN ARMAS DE DESTRUCCIÓN

 Por Carlos Uzcategui Como ingeniero con décadas dedicadas al diseño y la gestión de obras hidráulicas, he sido testigo de primera mano de l...