miércoles, 13 de noviembre de 2024

DE PLANOS A MODELOS INTELIGENTES: CÓMO BIM ESTÁ CAMBIANDO EL JUEGO EN LA CONSTRUCCIÓN

 Por Carlos Uzcategui


¿Qué es BIM?

Building Information Modeling (BIM) es una metodología que permite la creación y gestión de un modelo digital representativo de las características físicas y funcionales de una edificación o infraestructura. A diferencia de los métodos tradicionales, BIM va más allá de los planos 2D para ofrecer un modelo 3D dinámico y multidimensional que permite visualizar, analizar y simular las etapas de diseño, construcción, operación y mantenimiento de un proyecto. La metodología BIM facilita el trabajo colaborativo entre los diferentes actores del proyecto, como arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios, y se convierte en una base de datos integral y dinámica del proyecto durante su ciclo de vida.

 

¿Por qué usar BIM?

La metodología BIM es transformadora para la industria de la construcción por varios motivos clave:

 

1.  Mejora la precisión y la visualización: BIM permite que todos los participantes del proyecto puedan visualizarlo en un entorno 3D y en tiempo real, logrando una comprensión completa y precisa de la obra en cualquier etapa. Esto facilita la identificación de errores y conflictos de diseño antes de que se inicie la construcción.

2.  Optimización de costos y tiempo: BIM permite simular la construcción de la obra, prever materiales necesarios y planificar de manera detallada. Esto reduce los costos y evita sobrecostos y desperdicio de materiales. Los tiempos de construcción también se optimizan, ya que se pueden planificar y simular procesos, minimizando tiempos muertos o contratiempos.

3.  Mejora la colaboración y comunicación: Todos los profesionales involucrados trabajan sobre un modelo centralizado, lo que facilita la colaboración y el acceso a la información actualizada en tiempo real. Esto reduce errores, mejora la comunicación y evita duplicidad de esfuerzos.

4.  Gestión del ciclo de vida del proyecto: BIM no solo es útil para la fase de diseño y construcción, sino que permite gestionar el proyecto durante toda su vida útil. Desde el mantenimiento y la operación hasta la futura demolición, el modelo BIM centraliza toda la información relevante para una gestión más eficiente.

5.  Sostenibilidad: BIM permite realizar simulaciones y cálculos precisos de eficiencia energética y uso de materiales. Esto ayuda a diseñar edificaciones más sostenibles, evaluar su impacto ambiental, y tomar decisiones que reduzcan la huella de carbono del proyecto.

 

¿Qué podemos hacer con BIM?

BIM ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta multifacética que abarca diferentes dimensiones, además de la tradicional visualización 3D:

 

·       Modelado 3D: Representación visual del proyecto en tres dimensiones, incluyendo detalles arquitectónicos, estructurales y MEP (mecánica, electricidad y plomería).

·       4D – Planificación: Permite integrar la planificación temporal en el modelo, generando una simulación de construcción para visualizar cada etapa de construcción en el tiempo.

·       5D – Costos: Integra información de costos en el modelo BIM, permitiendo realizar presupuestos detallados, simulación de costos en tiempo real, y proyecciones financieras basadas en el avance del proyecto.

·       6D – Sostenibilidad: Incluye datos de sostenibilidad, eficiencia energética y análisis del impacto ambiental, lo que permite evaluar y mejorar el diseño con objetivos ecológicos.

·       7D – Mantenimiento: Durante la fase de operación, el modelo BIM se convierte en una fuente de datos esencial para el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura, ya que incluye información detallada de materiales, especificaciones técnicas y fecha de mantenimiento de cada componente.

 

Uso de BIM en el mundo

La adopción de BIM a nivel global ha crecido significativamente en la última década debido a su capacidad de transformar la industria de la construcción. Algunos ejemplos y tendencias globales son:

 

·       Reino Unido: Pionero en el uso de BIM, implementó en 2016 el mandato de utilizar BIM en proyectos públicos, lo que ha llevado a un incremento en la productividad y transparencia en la construcción. Su normativa BIM está regulada por la norma ISO 19650, que ha influido en otros países.

·       Estados Unidos: El mercado de BIM es robusto, con un enfoque en la eficiencia en proyectos de infraestructura, edificios comerciales y grandes obras públicas. La Agencia de Administración de Servicios Generales (GSA) adoptó BIM en 2003, promoviendo su uso en proyectos federales.

·       Singapur: Uno de los primeros países en implementar requisitos de BIM para la aprobación de permisos de construcción. Su Building and Construction Authority (BCA) lidera el avance de BIM en el sudeste asiático.

·       Latinoamérica: Países como Brasil, Colombia, México y Chile han impulsado la adopción de BIM en proyectos de infraestructura y obra pública. Chile, por ejemplo, cuenta con un Plan BIM impulsado por el gobierno para que todos los proyectos estatales usen esta metodología en un futuro próximo.

·       Unión Europea: Con la directiva 2014/24/UE, se incentivó el uso de BIM en proyectos financiados públicamente, alentando a los países miembros a implementar políticas para promover BIM en sus sectores de construcción.

 

La adopción de BIM en todo el mundo está en pleno crecimiento y está impulsada no solo por el sector privado, sino también por los gobiernos que ven en esta metodología una herramienta esencial para mejorar la transparencia, eficiencia y sostenibilidad en proyectos de construcción.

 

BIM es una metodología integral que está transformando la manera en que se diseñan, construyen y gestionan proyectos de construcción. La visualización en 3D, junto con la integración de información de costos, tiempo, sostenibilidad y mantenimiento, hace de BIM una solución versátil y poderosa para enfrentar los desafíos de la industria moderna. La adopción de BIM sigue creciendo a nivel mundial, y su implementación se está volviendo cada vez más común, impulsada por políticas gubernamentales, regulaciones y la necesidad de mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el sector de la construcción. BIM es el futuro de la construcción, y su dominio se ha vuelto esencial para ingenieros, arquitectos y todos los profesionales del sector.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RIBERAS AL LÍMITE: CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO CONVIERTE LOS RÍOS EN ARMAS DE DESTRUCCIÓN

 Por Carlos Uzcategui Como ingeniero con décadas dedicadas al diseño y la gestión de obras hidráulicas, he sido testigo de primera mano de l...