sábado, 6 de mayo de 2023

ERRORES COMUNES A LA HORA DE IMPLANTAR BIM EN UNA ORGANIZACION O EMPRESA

 Por Carlo Uzcátegui




La implementación de la metodología (BIM) puede mejorar significativamente la eficiencia y calidad de los proyectos de construcción, pero también puede presentar desafíos importantes para las organizaciones y empresas que buscan adoptar esta tecnología. Uno de los mayores desafíos es evitar los errores comunes que se pueden cometer al implementar BIM. Desde la falta de planificación adecuada hasta la falta de capacitación del personal y la falta de colaboración entre disciplinas, estos errores pueden afectar negativamente la eficacia y eficiencia de la implementación de BIM. En este documento, se enumeran algunos de los errores más comunes que las organizaciones y empresas deben evitar al implementar BIM para garantizar una implementación exitosa y maximizar los beneficios de esta tecnología en el proyecto de construcción.

 

1.   Falta de planificación adecuada: La implementación de BIM requiere una planificación detallada que incluya objetivos claros, un cronograma realista, recursos adecuados y un equipo dedicado para garantizar el éxito del proyecto.

 

2.   No involucrar a todas las partes deseadas: La implementación de BIM implica a múltiples partes interesadas, como arquitectos, ingenieros, contratistas, propietarios y subcontratistas. Es importante involucrar a todas estas partes desde el inicio del proyecto para garantizar que se cumplan las necesidades de todas las partes y se maximice el valor de BIM.

 

3.   Falta de capacitación adecuada: La implementación de BIM requiere habilidades y conocimientos técnicos específicos. Es importante invertir en capacitación y desarrollo de habilidades para los miembros del equipo que trabajarán con BIM. Esto garantizará que el personal tenga las habilidades necesarias para utilizar eficazmente el software BIM y producir modelos precisos y detallados.

 

4.   No establecer estándares claros: La implementación de BIM requiere el establecimiento de estándares claros para garantizar la coherencia en todo el proyecto y minimizar la posibilidad de errores. Es importante establecer estándares claros para la estructura de los modelos BIM, la terminología, la codificación de objetos y la coordinación de equipos.

 

5.   Ignorar la colaboración entre disciplinas: BIM fomenta la colaboración y la comunicación entre disciplinas para reducir los errores y mejorar la calidad del proyecto. Es importante implementar un enfoque colaborativo desde el inicio del proyecto para maximizar el valor de BIM y garantizar que todos los miembros del equipo trabajen juntos de manera eficiente y efectiva.

 

6.   No utilizar la tecnología adecuada: La implementación de BIM requiere una inversión en tecnología adecuada para permitir que el software BIM funcione de manera efectiva. Es importante invertir en hardware y software de alta calidad para garantizar la compatibilidad entre diferentes plataformas y minimizar la posibilidad de errores.

 

7.   No evaluar los riesgos y beneficios: Antes de implementar BIM, es importante evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios de la tecnología. Esto incluye los costos de inversión, la curva de aprendizaje para el personal, la compatibilidad con los sistemas existentes y los beneficios a largo plazo para el proyecto.

 

8.   Falta de seguimiento y evaluación: Una vez que se implementa BIM, es importante realizar un seguimiento y evaluación constante del uso y la eficacia de la tecnología. Esto permitirá a los gerentes de proyecto y líderes de equipo hacer las definiciones y mejoras necesarias para maximizar el valor de BIM y garantizar que se cumplan los objetivos establecidos.

 

9.   No considerar la resistencia cambio: La implementación de BIM puede requerir un cambio significativo en la forma en que una organización o empresa opera. Es importante tener en cuenta la resistencia al cambio y proporcionar el apoyo necesario para los miembros del equipo que están adaptándose a la nueva tecnología y procesos de trabajo.


10.   No comunicar los beneficios de BIM: Finalmente, es importante comunicar los beneficios de BIM a todas las partes interesadas, incluidos los propietarios, los miembros del equipo y los subcontratistas. Al comunicar claramente los beneficios, como una mayor eficiencia, una mejor coordinación y una reducción de errores, se puede obtener el compromiso necesario para una implementación exitosa de BIM. 

 










No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RIBERAS AL LÍMITE: CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO CONVIERTE LOS RÍOS EN ARMAS DE DESTRUCCIÓN

 Por Carlos Uzcategui Como ingeniero con décadas dedicadas al diseño y la gestión de obras hidráulicas, he sido testigo de primera mano de l...