Por Carlos Uzcátegui
En los últimos años, la metodología (BIM) ha experimentado
un crecimiento exponencial en la industria de la construcción. A medida que más
y más organizaciones se dan cuenta de los beneficios potenciales de la
tecnología BIM, se están implementando estrategias para su rápida adopción en
las entidades públicas.
Uno de los mecanismos utilizados para la rápida adopción de
BIM es el proyecto piloto. Estos proyectos se llevan a cabo para demostrar los
beneficios de BIM en un proyecto real, y para permitir que los equipos de
proyecto aprendan y experimenten con la metodología. Los proyectos piloto
pueden ser una herramienta valiosa para las entidades públicas, ya que pueden
ayudar a demostrar a los tomadores de decisiones los beneficios potenciales de
BIM y, a su vez, permitir que se obtengan recursos para la adopción más amplia
de la tecnología.
Otro mecanismo clave para la adopción de BIM en las
entidades públicas es la adecuación organizacional. Esto implica la
identificación de los cambios necesarios en los procesos y estructuras de la
organización para facilitar la implementación de BIM. La adecuación
organizacional puede incluir la revisión de los procedimientos de contratación,
la capacitación de los empleados y la adopción de nuevas tecnologías y
herramientas. La adecuación organizacional es esencial para garantizar el éxito
de la adopción de BIM en las entidades públicas.
La adopción de BIM tiene varios beneficios potenciales. En
primer lugar, puede ayudar a mejorar la calidad de los proyectos de
construcción al permitir una mejor coordinación entre los diferentes equipos y
disciplinas involucrados en el proyecto. Esto puede reducir la cantidad de
errores y retrabajos en el proyecto, lo que puede resultar en ahorros de tiempo
y costos.
En segundo lugar, BIM puede ayudar a mejorar la eficiencia
en los proyectos de construcción. Al utilizar una metodología digital, se
pueden identificar y resolver problemas en un proyecto de manera más rápida y
eficiente. Además, BIM puede permitir la identificación temprana de posibles
problemas en un proyecto, lo que puede evitar costos y retrasos adicionales en
el futuro.
En tercer lugar, la adopción de BIM las entidades públicas
puede ayudar a mejorar la transparencia y la responsabilidad en la
construcción. Al utilizar una metodología digital, se pueden realizar un
seguimiento más detallado de los cambios en el proyecto y de los costos
asociados. Esto puede ayudar a garantizar que los proyectos se completen dentro
del presupuesto y el cronograma previsto.
En conclusión, la adopción de BIM en las entidades públicas
está creciendo rápidamente gracias a mecanismos como los proyectos piloto y la
adecuación organizacional. La adopción de BIM puede ofrecer numerosos
beneficios potenciales, incluyendo la mejora de la calidad, la eficiencia y la
transparencia en los proyectos de construcción. La implementación exitosa de
BIM requiere la colaboración entre los diferentes equipos y disciplinas
involucrados en el proyecto, así como la adopción de procesos y tecnologías
adecuadas para garantizar su éxito a largo plazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario