sábado, 6 de mayo de 2023

EL MODELO 5D, "CONTROL DE PRESUPUESTO", EN LA METODOLOGÍA BIM

 Por Carlos Uzcátegui





La metodología BIM (Building Information Modeling) ha demostrado ser una herramienta eficaz en la gestión de proyectos de construcción. Uno de los aspectos más importantes de cualquier proyecto es el presupuesto, y en BIM, el modelo 5D se utiliza para el control de presupuesto. El modelo 5D es un modelo integrado que utiliza información del modelo 3D, el programa de planificación y el costo para crear un modelo de costo.


El modelo 5D permite a los profesionales de la construcción hacer una estimación más precisa de los costos de un proyecto. Usando información de los modelos 3D y 4D, que incluye la planificación y la secuenciación, se pueden calcular los costos y los recursos necesarios para completar el proyecto. A continuación, se describen las cinco dimensiones del modelo 5D y cómo se relacionan con el control de presupuesto en la metodología BIM.


1. Primera dimensión: El modelo 3D


El modelo 3D es el componente fundamental de la metodología BIM. El modelo 3D es una representación digital de la estructura del edificio, que incluye sus características y geometría. El modelo 3D se utiliza para visualizar y comunicar la geometría y la disposición de los elementos del edificio, como muros, columnas y techos. Además, el modelo 3D también puede ser utilizado para la simulación y análisis estructural.


En el modelo 5D, el modelo 3D se utiliza para generar una lista de los elementos del edificio y sus características. Esta información se utiliza para identificar los recursos necesarios para cada elemento y para determinar los costos asociados.


2. Segunda dimensión: Programa de planificación (4D)


La segunda dimensión del modelo 5D es la programación de planificación. El modelo 4D es un modelo que incorpora la dimensión temporal a la información del modelo 3D. El modelo 4D se utiliza para crear un plan de construcción que incluye el tiempo y la secuencia de las actividades de construcción.


En el modelo 5D, el modelo 4D se utiliza para establecer el tiempo de construcción de cada elemento y para asignar los recursos necesarios a cada actividad. La información del modelo 4D también se utiliza para calcular los costos asociados con el tiempo y los recursos necesarios para completar cada actividad.


3. Tercera dimensión: El modelo de costos


La tercera dimensión del modelo 5D es el modelo de costos. El modelo de costos es un modelo que utiliza la información del modelo 3D y el programa de planificación para crear una estimación detallada de los costos del proyecto. En el modelo de costos, se asignan costos a cada elemento y actividad en el proyecto.


En el modelo 5D, el modelo de costos se utiliza para calcular los costos totales del proyecto y para identificar cualquier posible desviación en el presupuesto. La información del modelo de costos se actualiza constantemente durante el proyecto para reflejar cualquier cambio en el plan de construcción.


4. Cuarta dimensión: El modelo de cantidad


La cuarta dimensión del modelo 5D es el modelo de cantidad. El modelo de cantidad utiliza la información del modelo 3D y el programa de planificación para generar una lista detallada de los materiales y recursos necesarios para cada elemento y actividad en el proyecto.


En el modelo 5 D, el modelo de cantidad se utiliza para identificar los recursos necesarios para cada actividad y para calcular los costos asociados con la adquisición y el transporte de los materiales y recursos necesarios.


5. Quinta dimensión: Control de costos


La quinta y última dimensión del modelo 5D es el control de costos. El control de costos es el proceso de monitorear y gestionar los costos del proyecto para asegurarse de que se mantengan dentro del presupuesto establecido. En el modelo 5D, el control de costos se realiza mediante la comparación de los costos reales con los costos estimados en el modelo de costos.


El control de costos también implica la identificación y el análisis de cualquier desviación en el presupuesto y la implementación de medidas correctivas para remediar cualquier desviación. La información obtenida del modelo 5D similar también se utiliza para la toma de decisiones y la planificación futura de proyectos.


En resumen, el modelo 5D es una herramienta integral para el control de presupuesto en la metodología BIM. La utilización de información del modelo 3D, el programa de planificación, el modelo de costos, el modelo de cantidad y el control de costos permite a los profesionales de la construcción hacer una estimación precisa de los costos del proyecto y gestionar los costos durante todo el ciclo de vida del proyecto. El modelo 5D es una herramienta valiosa para la toma de decisiones y la planificación futura de proyectos de construcción.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RIBERAS AL LÍMITE: CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO CONVIERTE LOS RÍOS EN ARMAS DE DESTRUCCIÓN

 Por Carlos Uzcategui Como ingeniero con décadas dedicadas al diseño y la gestión de obras hidráulicas, he sido testigo de primera mano de l...